top of page

Beatriz Zamora

Ciudad de México, 1935.

Desde 1962 ha realizado más de 100 exposiciones individuales y 300 exposiciones colectivas en diferentes museos, galerías, palacios, foros, fundaciones, centros culturales, instituciones públicas y privadas, bibliotecas y otros espacios de arte, exhibidas todas en distintos lugares de la República Mexicana como en el extranjero; consolidando así una de los trabajos pictóricos más importantes y únicos en la escena.

Su trabajo busca un efecto introspectivo que empuje hacia la comprensión de la bondad humana y su relación con el cosmos, probando así que cada ser humano es hijo del universo.

Ha sido merecedora de diversos premios y reconocimientos, fue la primera mujer en ganar el precio Nacional de Bellas Artes en 1979; Premio Coatlicue, Coordinación Internacional de Mujeres en el Arte, A.C., Homenaje México, D.F. Beca Pollock- Krasner Foundation, Nueva York E.U. Museo de Arte Alvar y Carmen T. Carrillo Gil, México D.F. Museo del Palacio de Bellas Artes, Salón Nacional de Artes Plásticas, Sección de Pintura (Premio Único), México, D.F.

Es miembro del Salón de la Plástica Mexicana, A.C. International Association of Artists, E.U. IAA, AIAP, UNESCO. Sociedad Mexicana de Artistas Plásticos SOMAAP, Miembro de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) con sede en París, Francia. Fundación Cultural José Hernández Delgadillo, A.C, México, D.F.

Realizó estudios de pintura con el muralista José Hernández Delgadillo y en la Ècole des Beaux Art en París.

Vive y trabaja en la Ciudad de México.

Retrato Beatriz Zamora_edited.jpg

Exposiciones individuales

2020

Beatriz Zamora. Labor, Ciudad de México.

2019

Decir densidad mineral. Museo Experimental El Eco, Ciudad de México.

Vestíbulo de la Sala Miguel Covarrubias, Centro Cultural Universitario, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad de México.

2018

El Negro Principio y fin. Domínguez y Buis Galería, Xalapa, México.

El Negro; todo en todos. Guerrero-projects, Houston, Estados Unidos.

2017

Cuarenta años de pintar el Negro. Centro Vlady, UACM - Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

2016

El Negro Absoluto. Beatriz Zamora. Galería El Estudio, Morelia, México.

Profunda oscuridad. Beatriz Zamora. Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Antiguo Palacio del Arzobispado, Ciudad de México.

2015

El Negro de Beatriz Zamora. Una celebración de la vida. Galería Enrique Guerrero, Ciudad de México.

2014

El Negro en el tiempo. Museo de Arte Contemporáneo No. 8, Aguascalientes, México.

2013

El Negro en la Negrura. Museo de la Cancillería, Ciudad de México.

2012

El Negro. Basamento del universo. Museo de la Ciudad de México.

2011

La Obsidiana. Galería Enrique Guerrero, Ciudad de México.

2010

El negro de Beatriz Zamora. Casa de Francia (Mediateca), IFAL - Institut Français d'Amérique Latine, Ciudad de México.

2009

Tributo al Negro. Centro de la Juventud Arte y Cultura FUTURAMA, S. C., Ciudad de México.

Goodneighbor. Polanco, Ciudad de México.
Centro Cultural Jaime Torres Bodett, Instituto Politécnico Nacional (IPN), Ciudad de México.
Villa Tamaris Centre d’Art, París.
100 X 100: los límites del amor infinito. Galería Pecanins, Ciudad de México.

2008

Homenaje a El Negro. Faro de Tláhuac, Ciudad de México.

De lo negro a la luz. IFAL - Institut Français d'Amérique Latine, Ciudad de México.

2006

Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán MAKAI, Mérida, México. Plantel del Valle, Difusión Cultural, Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

Plantel Iztapalapa, Difusión Cultural, Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).
Templo Corpus Christi, Difusión Cultural, Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

Casa Talavera, Difusión Cultural, Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

2005

Negro Cósmico. Galería Pecanins, Ciudad de México.

Plantel Xochimilco, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Ciudad de México.
ExpoTaller de los Trópicos.

2004

Homenaje a El Negro. Museo Universitario El Chopo, Ciudad de México. Casa de la Cultura Azcapotzalco, Secretaría de Cultura, México.

2003

Homenaje 40 años de trayectoria. Colegio de Cristo, SPM-INBA-FONCACONACULTA, Ciudad de México.

Universidad de Guanajuato, México.

2002

Galería Café Fray Bartolomé, Morelia, México.

Fundación Cultural José Hernández Delgadillo, Ciudad de México.

2001

Galería Kunsthaus Santa Fé, San Miguel de Allende, México.

2000

Infoteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de Coahuila (ICUNAC), México.

Galería Pecanins, Ciudad de México. Infoteca de Monclova, Coahuila, México. Museo de la Ciudad de Querétaro, México.

1999

Museo Metropolitano de Monterrey, México. Museo Nacional del Carbón, Agujitas, México.

Casa de la Cultura, Gobierno del Estado, Piedras Negras, México. 1998 Galería Emma Molina, Monterrey, México.

1997

Lo Negro del Silencio en el Cosmos. Escuela Nacional de Artes Plásticas, Academia de San Carlos, Ciudad de México.

1996

El Negro de Beatriz Zamora. Casa de Cultura de Durango, México.

1995

Vídeo Club, Ciudad de México.

1994

Casa del Sr. León Fauve, Ciudad de México. Casa del Lago, Ciudad de México.

Galería Sloane Racotta, Ciudad de México. 1993 Vídeo Club, Ciudad de México.

1992

Casa del Sr. León Fauve, Ciudad de México. Casa del Lago, Ciudad de México.

Galería Sloane Racotta, Ciudad de México.

1990

Librería El Juglar, Ciudad de México.

1987

Galería Clave, Guadalajara, México.

Foro de Arte Contemporáneo, Ciudad de México.

1986

Galería de Arte “Alfonso Rubio”, Monterrey, México.

1985

Galería “Giovanna de Angelis”, Ciudad de México. Galería de Arte “Alfonso Rubio”, Monterrey, México.

1984

Galería de la Gran Fraternidad Universal, Nueva York, EUA.

1983

Galería La Pulga, Ciudad de México.

1982

Galería de la Casa de la Cultura INBA, Ciudad Cárdenas, Tabasco, México.

Galería de la Casa de la Cultura INBA, San Luis Potosí, México.

Galería de la Casa de la Cultura INBA, Aguascalientes, México.
Galería de la Casa de la Cultura INBA, Monterrey, México.

1981

Galería de la Casa de la Cultura INBA, Oaxaca, México.

Galería de la Casa de la Cultura INBA, Campeche, México.

Galería de la Casa de la Cultura INBA, Mérida, México.

1980

Galería de la Casa de la Cultura, INBA, Mérida, Yucatán.

Hotel de Cortés, Cuernavaca, México.

1979

Hall D’entree de la Cité, Montreal, Canadá.

Galería El Colegio de México, Ciudad de México.

1978

Galería de la Casa de la Cultura INBA, Aguascalientes, México.

Galería de la Universidad de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, México.
Galería de la Casa de la Cultura INBA, Comitán, México.
Galería de la Casa de la Cultura INBA, Villa Flores, México.
Galería de la Casa de la Cultura INBA, San Cristóbal de Las Casas, México. El Negro. Casa del Sr. Ignacio Orendain, Ciudad de México.

Galería El Taller, Ciudad de México.

1977

La Tierra. Museo del Palacio de las Bellas Artes, Ciudad de México.

Galería del Auditorio de la Reforma, Puebla, México.

Galería de la Casa de la Cultura INBA, Puebla, México.
Galería de la Casa de la Cultura INBA, Querétaro, México.
Galería de la Casa de la Cultura INBA, San Luis Potosí, México.
Galería del Centro Cultural «El Nigromante», San Miguel de Allende, México.

1976

Galería Castillo, Ciudad de México.

1975

Museo La Tierra, inauguración del museo, Acámbaro, México.

1972

Galería del Centro Social Cultural Ignacio Zaragoza, Ciudad de México.

Palacio Clavijero, Morelia, México.

Jaspers Gallery, Nueva York, NY, EUA.

Jaspers Gallery, Chicago, Illinois, EUA.

Jaspers Gallery, Houston, Texas, EUA.

1970

Galería de Artes Plásticas de la Ciudad de México.

1969

Galería de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de México, Academia de San Carlos, Ciudad de México.

Galería OPIC, Ciudad de México.

1964

Galería del IFAL - Institut Français d'Amérique Latine, Ciudad de México. Galería Antonio Souza, Ciudad de México, México.

1962

Galería Antonio Souza, Ciudad de México.

Exposiciones colectivas

2021

Paisajes Fragmentados, Museo de Arte Moderno, Ciudad de México.

2020

#TodosSomosHonolulu. LABOR, Ciudad de México.

2019

El negro sol de la melancolía. Museo de Arte Carillo Gil, Ciudad de México. Festival de Arte y Ciencia El Aleph

2019

La tabla de los elementos. Vestíbulo de la Sala Miguel Covarrubias, Centro Cultural Universitario, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad de México.

2016

Encuentros. Galería Enrique Guerrero, Ciudad de México.

Galería Enrique Guerrero, Ciudad de México.
Rastros y vestigios. Indagaciones sobre el presente. Antiguo Colegio de San Ildefonso, Ciudad de México.
Grand-opening. Guerrero Projects, Houston, Estados Unidos.

2015

La Colección del MAM: El Canon y lo Atípico. Museo de Arte Moderno, Ciudad de México.

Texas Contemporary. Galería Enrique Guerrero. Houston, Estados Unidos.

Art/TO. Metro Toronto Convention Centre, North Building, Canadá.

2014

El Milenio Visto por el Arte. Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo, Chihuahua, México; Museo del Carmen, Ciudad de México; Museo Metropolitano de Monterrey, México; Instituto Cultural Cabañas, Guadalajara, México.

En hombros de gigantes. Museo Experimental el Eco, Ciudad de México.

2011

Naturaleza Fragmentada. Museo de la Cancillería, Ciudad de México.

2010

390 ppm: Planeta alterado / Cambios climáticos y México. Parque Guanajuato Bicentenario. CECOC 2010.

Superficies del Deseo. MUAC - Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Ciudad de México.

100 años de pintura en la Universidad Nacional. Museo Universitario del Chopo, Ciudad de México.

2009

Villa Tamaris Centre d’Art. París.
Centre d’ Art Contemp. Raymond Farbos, París.

Insurrectas y estridentes en México, a 100 años de Simones de Beauvoir. Museo Regional de Guanajuato, México.
Festival Cervantino. Guanajuato.

Galería de Arte Iztapalapa, UAM-I.

2004

Pulso de los 90. MUCA – Museo de Ciencias y Arte, México.

2003

Artistas con un corazón excepcional. Centro Cultural Casa Lamm, Colegio de Cristo, Salón de la Plástica Mexicana, Ciudad de México.

50 Artistas del Salón de la Plástica Mexicana. Academia de San Carlos, Ciudad de México.

2001

Actos de Fe. Museo del Virreinato, Ciudad de México.

2000

Museo Universitario, UNAM, Cuidad de México.

1999

Bienal Rufino Tamayo, Ciudad de México.

Museo Felguérez, Zacatecas, México.

Museo Nacional Universitario de las Ciencias y las Artes, Ciudad de México.

Salón de la Plástica Mexicana, INBA, Ciudad de México.

Salón de Octubre. Guadalajara, México.
 

Estudios y residencias

1972

Estudios en Pintura en la École des Beaux Arts, París.

1967

Licenciatura en Historia del Arte en el Instituto de Cultura Superior, A. C., Ciudad de México.

1964 - 66

Clases de cerámica bajo la tutela de José Castaño, Ciudad de México.

1956 - 62

Clases de pintura bajo la tutela del muralista José Hernández Delgadillo, Ciudad de México.

 

Premios

2015

Beca de Creador Artístico por parte del Sistema Nacional de Creadores, FONCA-CONACULTA, Ciudad de México.

2010

Beca de Creador Artístico por parte del Sistema Nacional de Creadores, FONCA-CONACULTA, Ciudad de México.

2007 - 10

Beca de Creador Artístico por parte del Sistema Nacional de Creadores, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).

2004

Premio Cuatlícue a la Mujer del Año, por pártete del Homenaje de COMUARTE, A. C.

2003

Homenaje a 40 años de trayectoria. Colegio de Cristo. SPM-INBAFONCA-CONACULTA, Ciudad de México.

2002

Beca Pollock-Krasner Foundation, Nueva York, E.U.A.

1999

Gran Premio Omnilife 99 del “Salón de Octubre” en Guadalajara, México.

1997 - 99

Beca de Creador Artístico por parte del Sistema Nacional de Creadores. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).

1993 - 96

Beca de Creador Artístico por parte del Sistema Nacional de Creadores. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).

1979

Mención honorífica por parte de la Cuarta Bienal Ibero Americana de Pintura, Museo de Arte Alvar y Carmen T. Carrillo Gil, Ciudad de México.

1978

“Salón Nacional de Artes Plásticas, Sección de Pintura”. Premio Único. Museo del Palacio de Bellas Artes, INBA, México, D. F.

1977

Medalla Legión de Honor de la Academia de Bellas Artes, Ciudad de México.

bottom of page